12 consejos para mejorar la productividad en WordPress
¡Buenos días! En este vídeo os traigo 12 consejos que os ayudarán a mejorar notablemente vuestra productividad cuando trabajáis en WordPress. ¡Vamos allá!

Vamos a repasar los consejos que hemos visto (y así os dejo los recursos y enlaces mencionados):
1. Usar los atajos de teclado
Para ver todos los atajos disponibles apretad Shift + Alt + H.
2. Personalizar el editor de entradas y páginas
Nada más que añadir 🙂
3. Usar shortcodes
Ya hemos visto cómo crear shortcodes en WordPress tanto con plugins como manualmente.
4. Duplicar páginas o entradas
En otra entrada vimos cómo duplicar páginas en WordPress. El plugin utilizado es este de aquí: Duplicate Post.
5. Utilizar el plugin de Snippets
Aquí podéis revisar varias formas de añadir PHP en WordPress pero si os gusta el plugin que utilizo, es este de aquí: Code Snippets.
6. Show Current Template
Aquí está el plugin utilizado: Show Current Template.
7. Automatizar los respaldos de seguridad
Aquí os dejo el prometido vídeo sobre cómo automatizar los respaldos en WordPress y guardarlos en Google Drive.
8. Migrar webs con All in One WP Migration
El plugin mencionado en el vídeo es el siguiente: All-in-One WP Migration.
9. Usar un text expander
Esta es la herramienta que utilizo para expandir el texto: Phrase Express. También hay otra opción de pago (muy asequible) pero mucho más cómoda de utilizar que es esta de aquí. Text Expander.
10. Autopublicar en redes sociales con Zapier
Podéis automatizar las publicaciones en diferentes redes pero si queréis ver un ejemplo, aquí podéis consultar cómo compartir los posts en Facebook automáticamente.
11. Manejar múltiples WordPress con ManageWP
Este es el enlace a la herramienta mencionada: ManageWP. Si queréis un tutorial más detallado sobre cómo utilizarla y conectarla con las páginas web, decídmelo en el formulario de contacto 🙂
12. Crear páginas de prueba con Pilvia
Esta es la herramienta que menciono en el vídeo: Pilvia. Y lo mismo que con ManageWP, si queréis que os enseñe un poco más sobre esta herramienta, comentádmelo en el formulario de abajo 🙂